domingo, 27 de julio de 2025

Café Literario - Julio 2025 - "Disfrutar de lo que tengo hasta que se termine" - Patricia Haighsmith


 




CAFÉ LITERARIO “Disfrutar de lo que tengo hasta que se termine” – 

PATRICIA HIGHSMITH

A 30 años de su partida, recordamos hoy a Patricia Highsmith, quien, según sus fans, “sigue más viva que nunca”, ¿por qué? Bueno, ahora vamos a ver por qué.

Desde el punto de vista de su escritura, es famosa por retratar:

ü  Asesinos

ü  Asesinos en serie

ü  Pactos de muerte

La escritora nacida en Texas era de carácter huraño y con desprecio hacia las personas.

Vamos a ver 2 claves de sus características.

1.       Creó a un asesino serial por excelencia: TOM RIPLEY. Introdujo el psicologismo en el policial. Ripley es un “asesino empático” que resulta fascinante y cercano. Alain Delon y Matt Damon lo personificaron en el cine. Se puede pensar, gracias a la magia de su escritura, que el lector es atrapado por su encanto, se siente identificado con él, casi como si fuera un espejo de su propia doble moralidad. Este personaje es adecuado a los tiempos modernos donde las redes sociales y las imágenes digitales hacen pensar que lo que mostramos es lo que realmente somos.

2.       Por qué la culpa, el inconsciente y el deseo reprimido son sus personajes más oscuros. La culpa es una de las características más destacadas en la obra de PH. En la novela “El cuchillo” el protagonista fantasea con la muerte de su esposa. Ella muere (por ajena voluntad) y su mente culpable lo convierte en el principal sospechoso del crimen. La culpa lo hace cometer tropiezos y contradicciones y la policía lo incrimina como el asesino. Aquí aparece una reflexión: ¿debemos pagar por lo que pensamos?; ¿somos culpables de nuestros pensamientos más despreciables? La culpa y la obsesión cortan como un puñal.

3. LIBROS Y PELÍCULAS CLAVE DE LA AUTORA:

PH construyó una obra monumental: 8000 páginas, en 22 novelas, cuentos, ensayos y diarios. Pero también escribió NARRATIVA BREVE, como:

Ø  Pequeños cuentos misóginos ( de esta obra tenemos el cuento LA MANO)

Ø  Pequeños cuentos bestiales: donde muestra su amor por los gatos y los caracoles. Sin embargo, su amor por sus mascotas se convierte en una vía para transferir pensamientos homicidas a los animales.

  



Visión general creada por IA
El tema central es la relación de Patricia Highsmith con los gatos, expresada en su libro "Gatos", que incluye relatos, poemas y dibujos sobre sus felinosHighsmith veía a los gatos como compañeros silenciosos y obras de arte vivientes, y su obra explora esta fascinación por ellos. 
En "Gatos", Highsmith recopila:
  • Historias:
    Relatos cortos que exploran la dinámica entre humanos y gatos, a menudo con un toque de humor negro o misterio, característico de su estilo. 
  • Poemas:
    Versos que capturan la esencia y la peculiaridad de los gatos, a menudo desde la perspectiva felina. 
  • Dibujos:
    Ilustraciones que reflejan su observación detallada de los gatos y su comportamiento. 
Highsmith no solo amaba a los gatos por su compañía, sino que también veía en ellos una fuente de inspiración y un espejo de la naturaleza humana. En sus textos, los gatos aparecen como testigos silenciosos, compañeros de trabajo, e incluso como personajes con sus propias personalidades complejas. 
Además, Highsmith menciona a otros autores que también compartían su pasión por los gatos, como Edgar Allan Poe, y destaca la conexión entre el mundo de las letras y el de los felinos, describiendo a los gatos como "compañeros que no son exigentes ni intrusivos, tan agradables y cambiantes como un mar tranquilo que apenas se mueve". 

Desde hace unos meses, la citada autora ha vuelto a estar de máxima actualidad. ¿El motivo? Que se ha llevado a cabo el estreno de la película Carol, que está basada en su obra homónima. Así, se ha despertado un gran interés por conocer a fondo la vida de esta escritora, de la que merece la pena destacar distintas curiosidades:

  1. Aunque firmaba sus obras como Patricia Highsmith, su nombre real era Mary Patricia Plangman. Su apellido artístico lo tomó de su padrastro y segundo marido de su madre: Stanley Highsmith.

  2. Una dura relación fue la que tuvo con su familia. Así, no conoció a su padre hasta que tuvo 12 años, pues sus progenitores se separaron antes de que naciera, y jamás mantuvo un estrecho vínculo con su madre, de la que se llegó a decir que intentó abortar a su hija bebiendo aguarrás. De ahí que ese dolor y amor-odio que sentía hacia quien le dio a luz se reflejó en distintas obras.

  3. La muerte, el dolor, la venganza, los trastornos…fueron algunos de los temas que le interesaron desde temprana edad y que aparecen reflejados en sus libros. Parece ser que incluso ya con ocho años leía libros sobre ciertos pacientes con problemas mentales graves.

  4. Entre la segunda mitad de la década de los 40 y principios de los 50 fue cuando descubrió su homosexualidad.

  5. Carol es una de las novelas más importantes de su bibliografía pues narra la feliz historia de amor entre dos mujeres. Hay que conocer que la primera vez que la publicó fue en el año 1952, bajo el título de El precio de la sal y firmando con el seudónimo de Claire Morgan, ya que la censura no estaba a favor de la misma porque giraba en torno a una relación lésbica. No sería hasta 1990 cuando lo editó con su nombre real.

  6. Se considera que Carol fue escrita a partir de un episodio personal que vivió la autora, cuando, mientras trabajaba en unos grandes almacenes, apareció ante sus ojos una elegante mujer que la cautivó.

  7. Su condición sexual, su pesimismo e incluso sus ideas comunistas la llevaron a dejar Estados Unidos en 1963 y marcharse a Europa, porque allí encontró el respaldo y el éxito que buscaba. Un continente del que jamás se marchó.

  8. Su relación más estable fue con la también novelista Marijane Meaker.

  9. Para muchos ha sido considerada una autora “maldita”, merecida o inmerecidamente. Y es que de la misma se habló y se sigue hablando sobre sus problemas de alcoholismo, su misantropía o su obsesión por el miedo a la locura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario